El Copihue chileno

El copihue, copiwe o kolkopiw es la flor nacional de Chile y un símbolo muy querido tanto en la cultura indígena como republicana. 

Es una enredadera perenne que crece en los bosques templados y lluviosos del Sur del país aferrado a grandes troncos. La belleza de sus flores ha causado un gran daño a su reproducción natural, por lo que hoy es una especie protegida. 


Lapageria "Fresia". Colección Lapageriæ 

La única especie del género Lapageria, fue descrita y recolectada inicialmente por los naturalistas españoles Ruiz y Pavón en 1780, quienes, buscando el favor de sus patrones en la corte imperial francesa, la nombraron en honor a Josephine de Lapagerie, futura Josephine de Beauharnais, esposa de Napoleón Bonaparte. 

Esta trepadora gusta de tener sus raíces en la sombra para crecer hacia la luz del sol en las alturas del bosque, donde puede superar los 10 metros trepando por los árboles. Sus flores de forma de campana alargada, gruesas y cerosas, penden midiendo ente 7 y 10 cm. En ejemplares adultos pueden llegar a formar racimos de 6 o más flores. La flor tiene típicamente 6 pétalos, tres externos y tres internos, y es polinizada por picaflores y moscas. Los colores pueden variar ente el rojo intenso, blanco, tonos de rosado y en raras ocasiones combinaciones de estos. Nuestro jardín posee variedades únicas que combinan blanco, rojo y tonos verdosos. 


Macizo de Lapageria Alba. Las Condes.

Los Copihues prosperan en tierra ligeramente ácida con riego regular y son bastante resistentes a temperaturas frías (-3 a -5 C). Su fruto, comestible y bastante dulce, es apetecido por pájaros y mamíferos pequeños, quienes ayudan a propagar la planta en condiciones naturales a través de sus deposiciones. 

La semilla tiene una membrana de tejido que inhibe la germinación, por lo que es conveniente retirarla con cuidado previo al plantado. En el caso de nuestras semillas, esta operación se realiza por métodos manuales. El hábitat natural del copihue son los bosques húmedos del sur, ricos en material orgánico en descomposición y con escasa exposición a la luz directa o calor del sol.

Planta de 3 mt de altura, 20 años. Ubicada en Las Condes, Región Metropolitana.

(c) Derechos reservados de todas las imágenes