Cómo Cultivar Copihues a partir de semillas:
Los siguientes consejos recogen algunas de nuestras experiencias tras 50 años cultivando copihues en la zona central de Chile. El cultivo de copihue se realiza idealmente de semillas, ya que la reproducción de mugrones produce plantas de menor vigor y sensibles a enfermedades degenerativas. Una planta criada de semilla tiene la posibilidad de aclimatarse en condiciones muy distintas a su hábitat natural. El principal consejo para tener éxito cultivando esta planta es ser paciente y constante. El crecimiento es muy lento al inicio, por lo que muchas personas pierden el interés y descuidan las plantas pequeñas en esta fase crítica de desarrollo, que puede durar hasta 5 años antes de ver una primera flor. A partir de entonces, los cuidados son recompensados, y tendremos en nuestro jardín una planta única y espectacular, que no dejará de crecer y florecer dos veces al año. Una planta adulta de 15 años puede llegar a producir más de 50 flores por temporada. Las semillas pueden ser plantadas en cualquier época.
Las semillas frescas tienen una mejor tasa de germinación; por ello nuestras semillas de plantas cultivadas son cosechadas y procesadas según pedido.
Plantar las semillas
- Antes de plantar conviene remojar las semillas en agua unas horas. Retirar todo resto de pulpa.
- Plante las semillas en una maceta grande o una caja de madera en tierra orgánica negra. Cubra las semillas con 1 cm de la misma tierra harneada. Manténgalas a la sombra en todo momento.
- Puede proteger las semillas y plántulas de daños por animales y aves con un pedazo de malla sobre la maceta. En la temporada seca, riegue frecuentemente y evite la luz directa y en especial el calor.
- Prefiera tierra de hojas natural, sin rellenos artificiales. Cuidado de las plantas jóvenes - Al cabo de un año las plántulas germinadas tendrán una o dos hojas. En este momento puede dejar las más pequeñas juntas otro año. Las más desarrolladas pueden ya ser transferidas a macetas individuales. Cuando el copihue ya comienza a crecer en forma de guias, típicamente a los dos años, puede usarse un palo o varilla para guiar la planta a medida que se desarrolla. Esta es una etapa crítica en el desarrollo de la planta. Se debe evitar tocar o dañar las hojas nuevasd de las guías.
- En condiciones ideales, la planta habrá florecido dentro de 3 a 5 años y continuará haciéndolo regularmente dos veces al año, cada vez de manera más abundante. - Mientras menos se muevan las plantas, mejores resultados se obtendrán. Si la tierra es muy alcalina, prefiera conservarlas siempre en maceteros grandes.
- Los copihues buscarán aferrarse a otros árboles, les agradan algunos, oros no. En general prefieren árboles de corteza gruesa, perennes. No les agradan las coníferas ni el bambú. También se aferran a muros o techumbres. Proveer alguna estructura de alambre, palos o fibras para guiar la planta.
- Las hojas muertas deben ser retiradas para evitar que alojen hongos o insectos, los tallos secos pueden dejarse para dar apoyo extra a la planta.
Tierra y nutrientes
- La tierra debe ser oscura, rica en nutrientes, de PH acido. Se puede agregar arena lavada para mejorar el drenaje.
- Los copihues no crecerán en tierras calizas o altamente alcalinas.
- Se puede aumentar el PH ácido de la tierra agregando una cucharada de azufre por mata y administrando anualmente cada otoño una solución de sulfato ferroso.
- En general no se requieren otros nutrientes. Agua y riego - Los copihues requieren condiciones de humedad constante durante sus primeros años. Regar con abundante agua y disponer de buen drenaje para evitar hongos.
- El agua debe ser blanda, idealmente agua potable. Aguas de pozo o acequia: evitar si éstas contienen sales alcalinas o exceso de sedimentos.
- En días calurosos es aconsejable refrescar las plantas regando las hojas con agua potable en las tardes.
El copihue es tradicionalmente asociado con el color rojo magenta intenso, de ahí su nombre científico. Sin embargo existen distintas variedades de colores, tamaños y configuración de las flores, las cuales están aun siendo estudiadas y clasificadas. La propagación por semilla no permite prever qué tipo de flor resultará. Nuestro vivero posee mas de 30 variedades de copihues que han sido seleccionados y recolectados por tres generaciones. Esto nos permite ofrecer una semilla que tiene altas posibilidades de reproducir algunas de las variedades exóticas que hemos cultivado, como el copihue verde color salmón, blanco grande, blanco con borde rojo, rojo intenso pequeño, etc. Todas las fotos en este sitio son de nuestras propias plantas.